El enorme compás de incertidumbre
Victor Piz
El Financiero
Aranceles 💰, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Donald Trump 👨💼
Victor Piz
El Financiero
Aranceles 💰, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, T-MEC 🤝, Donald Trump 👨💼
Publicidad
Este texto de Victor Piz, fechado el 23 de Julio de 2025, analiza el impacto de las nuevas políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump a México y Canadá, así como otras medidas regulatorias que afectan las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México. El artículo explora las implicaciones de estos cambios en la economía mexicana, especialmente en sectores como el automotriz y el agrícola.
El gobierno de Estados Unidos impone aranceles del 30% a las importaciones de México y del 35% a las de Canadá a partir del 1 de agosto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de aranceles y cuotas compensatorias, como el 30% a las importaciones mexicanas y el 17.1% al tomate, genera incertidumbre y tensiones comerciales, afectando la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense y potencialmente impactando negativamente el crecimiento económico de México.
El trato preferencial otorgado a los productos originarios de la región T-MEC, que permite que aproximadamente el 75% de las exportaciones mexicanas y canadienses entren a Estados Unidos libres de arancel, ofrece una ventaja comparativa a México frente a otros países, mitigando parcialmente el impacto negativo de los aranceles impuestos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La servilleta, un objeto cotidiano, se convierte en un espejo de la conducta humana.
Coahuila ocupa el segundo lugar nacional con menor tasa de homicidios dolosos, con 1.76 por cada 100 mil habitantes.
Un dato importante es el recorrido de los insurgentes por Coahuila en 1811, buscando armas en Texas.
La servilleta, un objeto cotidiano, se convierte en un espejo de la conducta humana.
Coahuila ocupa el segundo lugar nacional con menor tasa de homicidios dolosos, con 1.76 por cada 100 mil habitantes.
Un dato importante es el recorrido de los insurgentes por Coahuila en 1811, buscando armas en Texas.