La herencia criminal
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Inseguridad 🚨, México 🇲🇽, Homicidios 💀, Sheinbaum 👩💼, Morena 🗳️
Joaquín López-Dóriga
Grupo Milenio
Inseguridad 🚨, México 🇲🇽, Homicidios 💀, Sheinbaum 👩💼, Morena 🗳️
Publicidad
Este texto de Joaquín López-Dóriga, fechado el 23 de julio de 2025, analiza la situación de inseguridad en México tras el gobierno de López Obrador, contrastándola con los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum para revertir la situación. También aborda otros temas como la designación de candidatos en Morena, la polémica por la vandalización del Museo Universitario de Arte Moderno y la situación de la aviación mexicana.
El número de homicidios dolosos durante el gobierno de López Obrador cuadruplicó las muertes de soldados estadounidenses en la guerra de Vietnam en una cuarta parte del tiempo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La catástrofe en políticas públicas en materia de seguridad, reflejada en el aumento exponencial de homicidios, desapariciones y la expansión del crimen organizado, sin que se reconociera la gravedad de la situación.
La disminución dramática de las cifras de inseguridad y violencia gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad encabezado por Omar García Harfuch y el apoyo de las fuerzas armadas, así como la recuperación del sistema de salud.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.
La relación entre México y la DEA se ha tensado debido a la desconfianza generada por las acciones pasadas de la DEA en territorio mexicano y las restricciones impuestas por el gobierno mexicano para proteger su soberanía.
La cooperación de "El Mayo" Zambada con las autoridades estadounidenses podría revelar información crucial sobre la corrupción y el crimen organizado en México.
El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.
La relación entre México y la DEA se ha tensado debido a la desconfianza generada por las acciones pasadas de la DEA en territorio mexicano y las restricciones impuestas por el gobierno mexicano para proteger su soberanía.
La cooperación de "El Mayo" Zambada con las autoridades estadounidenses podría revelar información crucial sobre la corrupción y el crimen organizado en México.