Pijijiapan: un acto de valentía
Carlos Ornelas
Excélsior
Acoso 🚫, Denuncia 📢, Chiapas 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Valentía 💪
Carlos Ornelas
Excélsior
Acoso 🚫, Denuncia 📢, Chiapas 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Valentía 💪
Publicidad
El texto de Carlos Ornelas, fechado el 23 de julio de 2025, aborda el tema del acoso sexual en las escuelas, específicamente un caso en la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto de Pijijiapan, Chiapas, donde una estudiante denunció públicamente a maestros por acoso. El autor reflexiona sobre la valentía que se requiere para denunciar estos actos y la necesidad de erradicar las "mafias" que protegen a los agresores.
La denuncia pública de una estudiante en Chiapas destapó una red de acoso y encubrimiento en una escuela preparatoria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de "mafias" dentro de las escuelas que protegen a los agresores y silencian a las víctimas, así como la inacción o respuesta ambivalente de las autoridades, perpetúan un ambiente de impunidad y dificultan la erradicación del acoso sexual.
La valentía de la estudiante al denunciar públicamente el acoso, el apoyo de la abogada Lourdes Ovando Wong, y la movilización social que generó la denuncia demuestran que es posible romper el silencio y exigir justicia. La denuncia pública es una herramienta poderosa para visibilizar el problema y presionar a las autoridades para que actúen.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.