El crimen manda desde el Congreso peruano, a la vista de Dina Boluarte
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Perú 🇵🇪, Seguridad 🚨, Crimen 🔪, Congreso 🏛️, Boluarte 👩💼
Daniela Pacheco
Grupo Milenio
Perú 🇵🇪, Seguridad 🚨, Crimen 🔪, Congreso 🏛️, Boluarte 👩💼
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Daniela Pacheco el 23 de Julio de 2025, analiza la grave crisis de seguridad que atraviesa Perú, señalando la expansión del crimen organizado y la ineficacia de las respuestas institucionales, especialmente bajo el gobierno de Dina Boluarte. La autora critica la inacción del Congreso peruano y la llegada de figuras controvertidas como Erik Prince, argumentando que estas acciones perpetúan un sistema donde el crimen se administra en beneficio de los poderosos.
Perú registra el mayor aumento en las cifras de homicidios de la región con un 35.9 %.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción y complicidad de las instituciones peruanas, especialmente el Congreso y el gobierno de Dina Boluarte, al permitir que el crimen organizado se infiltre en el poder y desmantelar los mecanismos de fiscalización y anticorrupción.
La necesidad de reconstruir la institucionalidad desde abajo, con participación popular, y rechazar la injerencia extranjera y la represión interna, buscando una seguridad que esté basada en la democracia y la soberanía del pueblo peruano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.