Récord de remesas en riesgo...
Jaime Zambrano
Grupo Milenio
Remesas 💸, Puebla 🏞️, Migrantes 🧑🤝🧑, Estados Unidos 🇺🇸, Impuesto ⚖️
Jaime Zambrano
Grupo Milenio
Remesas 💸, Puebla 🏞️, Migrantes 🧑🤝🧑, Estados Unidos 🇺🇸, Impuesto ⚖️
Publicidad
El texto de Jaime Zambrano, fechado el 23 de Julio de 2025, analiza el flujo de remesas desde Estados Unidos al estado de Puebla, destacando el crecimiento constante durante los últimos nueve años y los factores que podrían afectar este flujo en el futuro.
El estado de Puebla recibió 3 mil 366.7 millones de dólares en remesas durante el año 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posible aprobación de un impuesto del 1% a las remesas a partir de 2026 y las redadas y deportaciones de migrantes en Estados Unidos son los principales factores que podrían disminuir el flujo de remesas hacia Puebla.
A pesar de las adversidades, se espera que los migrantes poblanos continúen apoyando a sus familias, demostrando su compromiso y solidaridad, incluso en tiempos de crisis. El texto sugiere que el flujo de remesas podría ser cíclico y que en tiempos de crisis, los migrantes tienden a enviar más dinero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El alto costo del espectro radioeléctrico en México es considerado una barrera comercial no arancelaria por Estados Unidos.
Incode atiende a 8 de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos.
Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.
El alto costo del espectro radioeléctrico en México es considerado una barrera comercial no arancelaria por Estados Unidos.
Incode atiende a 8 de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos.
Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.