Hongos alucinógenos y el futuro de la Corte
Javier Martin
El Universal
Suprema Corte 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Derechos Humanos 🫂, López Obrador 🇲🇽, Jurisprudencia 📜
Javier Martin
El Universal
Suprema Corte 🏛️, Reforma Judicial ⚖️, Derechos Humanos 🫂, López Obrador 🇲🇽, Jurisprudencia 📜
Publicidad
El texto de Javier Martín Reyes, publicado el 24 de julio de 2025, analiza el futuro incierto de la Suprema Corte tras la reforma judicial impulsada por López Obrador y Sheinbaum, y cómo esta podría afectar la defensa de los derechos humanos en México. El autor utiliza como ejemplo un proyecto de sentencia sobre el consumo de hongos alucinógenos para ilustrar los posibles retrocesos jurisprudenciales.
La reforma judicial, al eliminar las salas de la Suprema Corte, podría generar ineficiencia y afectar la defensa de los derechos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de las salas de la Suprema Corte y la concentración de funciones en el Pleno, lo que podría generar ineficiencia, retrasos en la resolución de casos y un impacto negativo en la defensa de los derechos humanos. Además, la falta de experiencia y especialización de los nuevos integrantes de la Suprema Corte podría llevar a retrocesos jurisprudenciales.
El autor destaca la evolución de la Suprema Corte en las últimas tres décadas, especialmente después de la reforma de 1994, que la empoderó. Menciona que antes de la reforma, era impensable leer documentos como el proyecto de sentencia de González Alcántara, que buscan ser claros, razonados e incorporar evidencia científica y derecho comparado. Estos avances jurisprudenciales podrían estar en peligro de extinción con la nueva integración de la Suprema Corte.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el impacto negativo que los señalamientos por posible lavado de dinero han tenido en CIBanco.
Un posible sabotaje en Capufe podría destaparse tras las investigaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
Un dato importante es el impacto negativo que los señalamientos por posible lavado de dinero han tenido en CIBanco.
Un posible sabotaje en Capufe podría destaparse tras las investigaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.