Surrealistas
Arnulfo Valdivia Machuca
Grupo Milenio
Surrealismo 😵💫, México 🇲🇽, Anarquía 🏴, Vandalismo 🧑🎨, Educación 📚
Arnulfo Valdivia Machuca
Grupo Milenio
Surrealismo 😵💫, México 🇲🇽, Anarquía 🏴, Vandalismo 🧑🎨, Educación 📚
Publicidad
El texto escrito por Arnulfo Valdivia Machuca el 24 de Julio de 2025 reflexiona sobre la percepción del surrealismo en México, contrastando la visión folclórica y celebratoria con una realidad más sombría de desorden social, falta de educación y ausencia de ley. El autor critica la complacencia con la que se asumen ciertos comportamientos y la falta de consecuencias ante actos vandálicos y actitudes discriminatorias.
México es surrealista no solo por su belleza, sino por la falta de educación y el desastre social que genera la carencia de orden.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de cultura cívica, la ausencia de ley y la complacencia ante el desorden social, que se disfrazan de "surrealismo" y perpetúan un estado de subdesarrollo.
La capacidad de reírse de lo inverosímil y convivir con lo absurdo, aunque el autor advierte que esta actitud no debe ser una excusa para ignorar los problemas estructurales del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Camino Iniciático de Santiago entre Jalisco y Michoacán se proyecta como un Camino de Cultura de Paz y patrimonio cultural y turístico binacional México – España.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".
El Camino Iniciático de Santiago entre Jalisco y Michoacán se proyecta como un Camino de Cultura de Paz y patrimonio cultural y turístico binacional México – España.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".