Mujeres al poder… real
Ana Lilia Herrera
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Mujeres 👩, Congreso 🏛️, Paridad ⚖️, Violencia 🚨
Columnas Similares
Ana Lilia Herrera
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Mujeres 👩, Congreso 🏛️, Paridad ⚖️, Violencia 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ana Lilia Herrera del 24 de Julio de 2025 analiza los avances y desafíos de la participación política de las mujeres en México. Si bien se han logrado hitos importantes como la paridad en el Congreso y la presencia de mujeres en gubernaturas, la autora señala que la igualdad sustantiva aún está lejos de alcanzarse, ya que el poder real sigue concentrado en manos de hombres.
Un dato importante es que, a pesar de la paridad en la Cámara de Diputados, solo una legisladora integra la Jucopo y ninguna preside la Mesa Directiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la violencia política en razón de género y la impunidad asociada, que limitan el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres y perpetúan la desigualdad.
Los avances logrados en la representación de las mujeres en la política mexicana, que demuestran un cambio significativo en la participación femenina y abren la puerta a futuras transformaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible ruptura entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador que, según el autor, vendría del expresidente.
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.
Un dato importante es la posible ruptura entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador que, según el autor, vendría del expresidente.
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.