Transparencia sindical y democracia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Transparencia ℹ️, Sindicatos 🤝, Reforma ⚙️, Ley General 📜, INFO 🏛️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Transparencia ℹ️, Sindicatos 🤝, Reforma ⚙️, Ley General 📜, INFO 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de la columna invitada del 25 de Julio de 2025, escrita por María del Carmen Nava Polina, Comisionada del InfoCDMX, aborda la problemática de la transparencia sindical en el contexto de las recientes reformas constitucionales y la nueva Ley General de Transparencia. Se centra en el debate sobre qué instancia debe ser responsable de garantizar la transparencia de los sindicatos, si los órganos garantes autónomos locales o el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Un dato importante es que en Ciudad de México se evalúa la transparencia de 22 sindicatos, que implica que visibilicen 31 temas distintos de información pública.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática radica en la incertidumbre sobre qué instancia debe ser responsable de garantizar la transparencia de los sindicatos tras las recientes reformas. La falta de claridad en la Ley General de Transparencia y la ausencia de una instrucción explícita para que los órganos garantes locales transfieran los asuntos antes de la armonización legislativa generan confusión y posibles interrupciones en los procedimientos en curso, lo que podría afectar el derecho de acceso a la información.
La autora destaca que el debate intenso y abierto al interior del Pleno del INFO enriquece la toma de decisiones de las instituciones públicas. Considera que el diálogo informado y basado en el derecho y los derechos humanos es fundamental para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Además, aboga por mantener un órgano de gobierno plural en el nuevo órgano que determine el Congreso de la Ciudad, lo que sugiere una visión positiva sobre la importancia de la participación y la diversidad de perspectivas en la toma de decisiones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La disminución del 32% en los homicidios dolosos durante el último año simboliza un viraje en la política de seguridad nacional.
La Presidenta rechaza las objeciones al incremento del IEPS con la frase "No tiene sustento", evidenciando una toma de decisiones unilateral.
El autor considera que el expresidente Andrés Manuel López Obrador debería ser el ganador natural del Premio Nobel de la Paz.
La disminución del 32% en los homicidios dolosos durante el último año simboliza un viraje en la política de seguridad nacional.
La Presidenta rechaza las objeciones al incremento del IEPS con la frase "No tiene sustento", evidenciando una toma de decisiones unilateral.
El autor considera que el expresidente Andrés Manuel López Obrador debería ser el ganador natural del Premio Nobel de la Paz.