Con Cuba hasta siempre
Gilberto López Y Rivas
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Bloqueo 🚫, Terrorismo 💣, Solidaridad🤝
Gilberto López Y Rivas
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Bloqueo 🚫, Terrorismo 💣, Solidaridad🤝
Publicidad
El texto de Gilberto López Y Rivas, escrito el 25 de julio de 2025, reflexiona sobre la postura de apoyo a Cuba frente a las agresiones y el bloqueo impuesto por Estados Unidos. El autor se basa en el legado de Pablo González Casanova y la sentencia del Tribunal Benito Juárez para denunciar el terrorismo de Estado perpetrado contra la isla y cuestionar la reciente designación de Rosa María Payá en la CIDH, acusándola de servir a intereses imperiales.
El texto denuncia el bloqueo económico, comercial, financiero y tecnológico impuesto por Estados Unidos a Cuba, que persiste hasta la fecha.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto podría ser percibido como excesivamente parcializado, presentando una visión unilateral del conflicto entre Cuba y Estados Unidos, sin reconocer posibles críticas internas al gobierno cubano o matices en la situación de los derechos humanos en la isla.
El texto rescata la memoria histórica de la solidaridad con Cuba y denuncia las agresiones sufridas por el país, visibilizando un conflicto que a menudo es minimizado o distorsionado por los medios de comunicación hegemónicos. Además, destaca la importancia de la congruencia ética y política en la defensa de causas justas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
Un dato importante es el aumento significativo en el número de encapuchados violentos en la manifestación, superando las previsiones del gobierno de la Ciudad de México.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
Un dato importante es el aumento significativo en el número de encapuchados violentos en la manifestación, superando las previsiones del gobierno de la Ciudad de México.