Publicidad

El siguiente resumen se basa en un texto escrito por Cristina Gómez el 25 de Julio de 2025, que analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025 en Tamaulipas, con un enfoque particular en la percepción de seguridad en Tampico y otras ciudades del estado.

El texto destaca que, a pesar de mejorar su posición en el ranking nacional, la percepción de inseguridad en Tampico aumentó significativamente en el último año.

📝 Puntos clave

  • Tampico mejoró su posición en el ranking de ciudades con menor percepción de inseguridad, pasando del décimo al octavo lugar.
  • Sin embargo, la percepción de inseguridad en Tampico aumentó de 29.7% a 31.5% en el segundo trimestre de 2025, y de 21.5% a 31.5% en el último año.
  • Publicidad

  • La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, cuestiona la metodología de la ENSU, especialmente la inclusión de comunidades de Veracruz en la medición de Tampico.
  • Reynosa, gobernada por Carlos Peña, experimentó un aumento significativo en la percepción de inseguridad, alcanzando el 81.1%, la cifra más alta del estado.
  • Victoria, con Eduardo Gattás como alcalde, mostró una ligera mejora en la percepción de inseguridad.
  • Nuevo Laredo, liderada por Carmen Lilia Canturosas, mantuvo números estables y se posiciona como la ciudad más segura entre las grandes ciudades de Tamaulipas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La persistente y creciente percepción de inseguridad en Reynosa, que supera significativamente la media nacional, y el aumento en la percepción de inseguridad en Tampico, a pesar de mejorar su posición en el ranking.

¿Qué aspecto positivo se puede resaltar del análisis presentado?

La ligera mejora en la percepción de inseguridad en Victoria y la estabilidad en Nuevo Laredo, lo que indica que algunas estrategias implementadas en estas ciudades podrían estar dando resultados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el impacto negativo que los señalamientos por posible lavado de dinero han tenido en CIBanco.

Un posible sabotaje en Capufe podría destaparse tras las investigaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.