Publicidad

El texto de Gina Tarditi, publicado en Reforma el 25 de julio de 2025, aborda el uso de metáforas basadas en enfermedades físicas y mentales en el lenguaje cotidiano, especialmente en el ámbito de la comunicación pública. La autora critica cómo estas metáforas pueden perpetuar estigmas y causar daño a las personas que padecen dichas enfermedades o a sus familiares.

El uso de metáforas basadas en enfermedades físicas y mentales en el lenguaje cotidiano perpetúa estigmas y causa daño.

📝 Puntos clave

  • Gina Tarditi denuncia el uso de metáforas basadas en enfermedades para describir situaciones negativas en la política y la economía.
  • La autora cita el libro de Susan Sontag, "La enfermedad como metáfora", para enfatizar el daño que causa la mala fama de las enfermedades.
  • Publicidad

  • Se critica el uso de la palabra "esquizofrénico" como insulto en el debate político, lo cual estigmatiza a las personas que padecen esquizofrenia.
  • Un estudio en Portugal reveló que el 90% de las veces, la palabra "esquizofrenia" se utiliza con connotaciones negativas.
  • Tarditi insta a los comunicadores a ser más cuidadosos con el lenguaje que utilizan, reconociendo la vulnerabilidad humana ante la enfermedad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto de Gina Tarditi?

La persistencia en el uso de metáforas basadas en enfermedades, a pesar de las críticas y el daño que causan, y la falta de respuesta por parte de los comunicadores a las preocupaciones planteadas.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer del texto de Gina Tarditi?

La llamada a la reflexión sobre el poder del lenguaje y la necesidad de ser más conscientes del impacto que tienen nuestras palabras en la percepción y el estigma de las enfermedades físicas y mentales.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el documental destaca cómo Maciel logró influenciar y corromper a las élites mexicanas para financiar sus actividades y silenciar las acusaciones en su contra.

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

Un dato importante es la tensión diplomática entre México y Estados Unidos debido a las acciones de la DEA.