México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Brasil 🇧🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Diversificación 🌍
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Brasil 🇧🇷, Estados Unidos 🇺🇸, Diversificación 🌍
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 25 de Julio de 2025, analiza el cambio de estrategia del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Sheinbaum, para diversificar su comercio exterior, buscando reducir la dependencia de Estados Unidos y fortalecer lazos con Brasil y otros países de América Latina.
El 83% del comercio exterior mexicano se destina a Estados Unidos, mientras que América Latina y el Caribe representan solo el 4.5%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la excesiva dependencia de México hacia el mercado estadounidense, que representa el 83% de su comercio exterior, y la falta de diversificación hacia otros mercados, especialmente América Latina, lo que lo hace vulnerable a las políticas hostiles de Estados Unidos.
El aspecto más positivo es el cambio de estrategia del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Sheinbaum, para diversificar su comercio exterior, buscando fortalecer lazos con Brasil y otros países de América Latina, lo que podría reducir la dependencia de Estados Unidos y abrir nuevas oportunidades económicas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.