Corral de la ignominia para proteger a Adán
Bajo Reserva
El Universal
México 🇲🇽, Senado 🏛️, Palacio Nacional 🏢, Crimen organizado 🔪, INDEP 💰
Bajo Reserva
El Universal
México 🇲🇽, Senado 🏛️, Palacio Nacional 🏢, Crimen organizado 🔪, INDEP 💰
Publicidad
Este texto de Bajo Reserva, publicado el 25 de julio de 2025, revela varias situaciones controversiales y destacadas en el ámbito político y de seguridad en México. Desde restricciones a la prensa en el Senado hasta tensiones entre comunicadores en Palacio Nacional, pasando por operativos contra el crimen organizado y la primera subasta del INDEP bajo la nueva administración.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La restricción de acceso a la prensa en el Senado y el altercado entre comunicadores en Palacio Nacional son preocupantes. Ambos incidentes sugieren un intento de controlar la información y limitar la libertad de expresión, lo cual es perjudicial para la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno.
La colaboración entre Omar García Harfuch y Raymundo Morales en la lucha contra el crimen organizado es un punto positivo. Los golpes asestados a la delincuencia, como la detención de Ulises Pinto y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, demuestran la efectividad de la cooperación entre diferentes instituciones de seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La disminución del 32% en los homicidios dolosos durante el último año simboliza un viraje en la política de seguridad nacional.
La Presidenta rechaza las objeciones al incremento del IEPS con la frase "No tiene sustento", evidenciando una toma de decisiones unilateral.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.
La disminución del 32% en los homicidios dolosos durante el último año simboliza un viraje en la política de seguridad nacional.
La Presidenta rechaza las objeciones al incremento del IEPS con la frase "No tiene sustento", evidenciando una toma de decisiones unilateral.
Un gobierno que se proclama popular mantiene intacta una maquinaria que empobrece.