Publicidad

Este texto, escrito por Rene Ibraham Cardona Picon el 25 de Julio del 2025, analiza el impacto de dos Opiniones Consultivas emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en relación con la inacción climática. El autor argumenta que estas opiniones marcan un punto de inflexión en el derecho internacional, estableciendo obligaciones jurídicas claras para los Estados en la lucha contra el cambio climático.

La inacción climática ya no es una omisión técnica, sino un incumplimiento jurídico.

📝 Puntos clave

  • En 2025, la CIJ y la CIDH emitieron Opiniones Consultivas sobre la inacción climática.
  • La CIDH reconoció el derecho a un ambiente sano como un derecho humano autónomo y la naturaleza como sujeto de derechos.
  • Publicidad

  • La CIDH identificó obligaciones específicas para los Estados en mitigación, adaptación y reparación frente al cambio climático.
  • La CIJ declaró que los Estados tienen obligaciones bajo el derecho internacional para proteger el clima, incluyendo deberes consuetudinarios.
  • Ambas Cortes basaron sus análisis en el consenso científico del IPCC, integrando evidencia empírica en su razonamiento jurídico.
  • Las opiniones, aunque no vinculantes, tienen un gran valor normativo y político.
  • Se establece un marco jurídico dual: internacional y regional; declarativo y operativo; universal y situado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se puede hacer al texto?

Si bien el texto destaca la importancia de las Opiniones Consultivas, ¿no se corre el riesgo de sobreestimar su impacto real, considerando que no son vinculantes y que la voluntad política de los Estados es fundamental para su implementación?

¿Cuál es el aspecto más positivo del texto?

¿No es valioso que el texto resalte cómo el derecho internacional está comenzando a abordar la crisis climática con firmeza, estableciendo obligaciones claras para los Estados y utilizando la evidencia científica como base para el razonamiento jurídico?

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.