Publicidad

El texto de Fernanda Tapia, publicado el 25 de Julio de 2025, aborda la controversia sobre la existencia de cárteles de droga en Estados Unidos, contrastando las declaraciones de Trump sobre la amenaza de los cárteles mexicanos con la información presentada en el libro de Jesús Esquivel, "Los narcos gringos". El artículo explora la perspectiva de Esquivel sobre cómo las pandillas y clubes de motociclistas estadounidenses operan como cárteles domésticos, desafiando la narrativa oficial que culpa exclusivamente a los cárteles mexicanos del tráfico de drogas en Estados Unidos.

Un dato importante es la admisión del Procurador General de Justicia de Estados Unidos sobre la existencia de cárteles gringos durante una conferencia bilateral con funcionarios del gobierno de AMLO.

📝 Puntos clave

  • Trump acusó a los cárteles mexicanos de planear bombardear Estados Unidos con drones.
  • El periodista Jesús Esquivel publicó el libro "Los narcos gringos", donde expone la existencia de cárteles de droga estadounidenses.
  • Publicidad

  • Esquivel argumenta que las pandillas y clubes de motociclistas en Estados Unidos funcionan como cárteles domésticos, controlando pequeñas áreas y rutas de tráfico de drogas.
  • Un jefe regional de la DEA confirmó a Esquivel la existencia de "cárteles domésticos" en Estados Unidos.
  • El Procurador General de Justicia de Estados Unidos, Garland, admitió la existencia de cárteles gringos durante una conferencia bilateral con funcionarios mexicanos como Rosa Icela y Ebrard.
  • John Cale, del Departamento de Justicia, afirmó que la narrativa sobre el control de los cárteles mexicanos en Estados Unidos es una falacia.
  • El artículo sugiere que la narrativa oficial busca culpar a otros (cárteles mexicanos) de la responsabilidad de Estados Unidos en el problema del narcotráfico.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de una narrativa oficial que culpa exclusivamente a los cárteles mexicanos del problema del narcotráfico en Estados Unidos, ignorando la existencia y el papel de los cárteles domésticos estadounidenses. Esto dificulta abordar el problema de manera integral y efectiva.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La investigación de Jesús Esquivel y su libro "Los narcos gringos" que exponen la realidad de los cárteles domésticos en Estados Unidos, desafiando la narrativa oficial y promoviendo una comprensión más completa del problema del narcotráfico. La admisión del Procurador General de Justicia de Estados Unidos sobre la existencia de cárteles gringos también es un paso positivo hacia el reconocimiento de la responsabilidad de Estados Unidos en el problema.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.