Compras gubernamentales, reto jurídico y operativo
Miguel Gonzalez Canudas
Excélsior
México 🇲🇽, Presupuesto 💰, Ley ⚖️, PIB 📈, Compranet 💻
Miguel Gonzalez Canudas
Excélsior
México 🇲🇽, Presupuesto 💰, Ley ⚖️, PIB 📈, Compranet 💻
Publicidad
El texto de Miguel Gonzalez Canudas, fechado el 26 de Julio del 2025, analiza la situación de las compras gubernamentales en México a raíz de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y la reciente Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Se examinan tanto las críticas al sistema actual como las oportunidades que presenta la nueva legislación para mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en las contrataciones públicas.
Un dato importante es que las compras gubernamentales representan aproximadamente el 11% del PIB en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la persistencia de problemas como la burocracia excesiva, la ineficiencia, los retrasos en los procesos licitatorios, el bajo uso de Compranet, el bajo contenido nacional de los productos adquiridos y la limitada participación de las mipymes. Estos problemas sugieren que, a pesar de los esfuerzos anteriores, el sistema de compras gubernamentales aún no cumple plenamente con los principios de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas establecidos en el artículo 134 de la Constitución.
El aspecto más positivo es la aprobación de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Esta ley representa una oportunidad para abordar los problemas existentes y mejorar la gestión pública en las compras gubernamentales. Se espera que la nueva ley contribuya a una mayor eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en los procesos de contratación. El éxito de la ley dependerá en gran medida de la calidad de la reglamentación que elabore el gobierno federal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El expresidente Andrés Manuel López Obrador mantiene influencia política desde su finca "La Chingada" en Palenque.
La pobreza multidimensional en México se redujo del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, según el INEGI.
La jurisprudencia, que debería ser sinónimo de certeza, se vuelve frágil ante la nueva integración de la Corte.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador mantiene influencia política desde su finca "La Chingada" en Palenque.
La pobreza multidimensional en México se redujo del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, según el INEGI.
La jurisprudencia, que debería ser sinónimo de certeza, se vuelve frágil ante la nueva integración de la Corte.