Un año sin el Mayo y sin paz en Sinaloa
Salvador Garcia Soto
El Universal
Zambada 👴, Sinaloa 🍅, Violencia 💣, Sheinbaum 👩, Estados Unidos 🇺🇸
Salvador Garcia Soto
El Universal
Zambada 👴, Sinaloa 🍅, Violencia 💣, Sheinbaum 👩, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Salvador Garcia Soto, fechado el 26 de julio de 2025, analiza el primer aniversario de la extracción de Ismael Zambada García por parte de Estados Unidos y las consecuencias en Sinaloa. El autor critica la falta de información del gobierno mexicano y la inacción ante la violencia desatada tras la captura del capo, así como la persistencia de la estrategia actual de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal es la falta de acción y la justificación de la inacción ante la violencia en Sinaloa, tanto por parte del gobierno anterior de López Obrador como del actual de Claudia Sheinbaum. Se les reprocha no haber utilizado toda la fuerza del Estado para aplastar a los grupos criminales y, en cambio, optar por estrategias que no han logrado pacificar la región.
Se reconoce que la administración de Sheinbaum se ha alejado de la política de "Abrazos, no balazos" del gobierno anterior. Sin embargo, se señala que su estrategia de "inteligencia" aún no es suficiente para poner fin a la violencia y al imperio del narco.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.