México, un país que no quiere ver
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Discapacidad visual 🦮, Políticas públicas 🏛️, Prevención 👓, Autocuidado ❤️
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Discapacidad visual 🦮, Políticas públicas 🏛️, Prevención 👓, Autocuidado ❤️
Publicidad
Este texto de opinión, publicado el 28 de Julio de 2025, aborda la problemática de la discapacidad visual en México, argumentando que la ceguera, más allá de una condición médica, es un reflejo de la indiferencia social y la falta de políticas públicas efectivas.
Un dato importante es que casi el 80% de los casos de discapacidad visual en México podrían prevenirse o corregirse.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de voluntad política y la indiferencia social ante un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de la población. A pesar de que la mayoría de los casos de discapacidad visual son prevenibles o tratables, no se implementan políticas públicas integrales y efectivas para garantizar el acceso a la atención oftalmológica, especialmente en zonas rurales e indígenas.
Se destaca la existencia de soluciones tecnológicas y recursos disponibles para abordar el problema, así como la participación de empresas como Medical Dimegar que apoyan con servicios integrales las jornadas de cirugías de cataratas e incluso se ha sumado a las acciones del programa Ver por México y al IMSS Bienestar, aportando sillas de ruedas para las jornadas oftalmológicas. También se resalta la importancia del autocuidado de la salud visual y la necesidad de concientizar a la población sobre este tema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.
El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Clevercel está transformando el mercado de smartphones seminuevos en México con una inversión de 25 millones de dólares.