Cuando la emergencia médica sorprende a tu colaborador
Mauricio Candiani
El Financiero
Emergencia 🚨, Empatía 🤗, Productividad ⚙️, Colaborador 🧑💼, Equilibrio ⚖️
Mauricio Candiani
El Financiero
Emergencia 🚨, Empatía 🤗, Productividad ⚙️, Colaborador 🧑💼, Equilibrio ⚖️
Publicidad
El texto de Mauricio Candiani, escrito el 28 de Julio de 2025, reflexiona sobre cómo las organizaciones deben reaccionar ante situaciones de emergencia médica que afectan a los colaboradores y a sus familias. El autor ofrece tres puntos clave para abordar estas situaciones de manera asertiva, buscando un equilibrio entre la empatía y la necesidad de mantener la productividad.
La salud de un ser querido impacta directamente en el desempeño laboral de un colaborador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dificultad de equilibrar la empatía con la necesidad de mantener la productividad. Es un reto para la dirección sensibilizar al afectado sobre la necesidad de no ausentarse permanentemente, mientras se pide al equipo que "meta el hombro". Esto podría generar resentimiento o sobrecarga en algunos miembros del equipo.
La propuesta de compartir información de manera prudente, intervenir activamente para redistribuir tareas y sensibilizar a las partes involucradas. Esto permite que la organización demuestre empatía sin sacrificar por completo la productividad, creando un ambiente de apoyo que puede fortalecer la lealtad y el compromiso de los empleados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.
El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.