La llegada de estadunidenses a la CDMX sigue creciendo
Carlos Velazquez
Excélsior
Turismo ✈️, Gentrificación 🏘️, Fraudes 🚨, Asetur 🤝, México 🇲🇽
Carlos Velazquez
Excélsior
Turismo ✈️, Gentrificación 🏘️, Fraudes 🚨, Asetur 🤝, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Carlos Velázquez, fechado el 28 de Julio de 2025, aborda diversos temas relacionados con el turismo en México, desde las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México hasta las campañas para prevenir fraudes a turistas y nombramientos en la Secretaría de Turismo federal.
El aumento del 8.1% en la llegada de estadounidenses a la Ciudad de México, a pesar de la disminución general en otros destinos turísticos mexicanos, es un dato clave.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de fraudes a turistas, a pesar de las campañas de concientización, sugiere que aún hay deficiencias en la protección de los visitantes y en la regulación de las agencias de viajes.
La iniciativa de la Unión de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur) al lanzar la campaña Verifica y viaja demuestra un esfuerzo proactivo para abordar el problema de los fraudes y proteger a los turistas, lo cual es fundamental para mantener la confianza en el sector turístico mexicano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
Un dato importante es que la pobreza en México disminuyó debido al aumento del ingreso laboral, el salario mínimo y las reformas laborales.