¿Sheinbaum gobierna o es rehén?
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Sheinbaum👩🏻💼, AMLO👴🏻, Morena🚩, Congreso🏛️, Autoridad ⚖️
Ricardo Pascoe Pierce
Excélsior
Sheinbaum👩🏻💼, AMLO👴🏻, Morena🚩, Congreso🏛️, Autoridad ⚖️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Ricardo Pascoe Pierce el 28 de Julio de 2025, plantea una preocupación sobre la autoridad y el poder real de la Presidenta Sheinbaum dentro de su gobierno y partido, Morena. El autor cuestiona quién realmente está tomando las decisiones en el país, si la Presidenta o el expresidente AMLO, ante la aparente desobediencia y falta de respeto a las directrices presidenciales por parte de miembros clave del gabinete, del partido y del Congreso.
Un dato importante es la comparación con Lázaro Cárdenas, quien tardó 17 meses en deshacerse del "Maximato" de Plutarco Elías Calles, mientras que Sheinbaum, en su décimo primer mes de mandato, parece atrapada en una situación similar.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de autoridad y control de la Presidenta Sheinbaum sobre su propio gobierno y partido, evidenciada por la desobediencia a sus directrices y la modificación de sus iniciativas legislativas, lo que sugiere una posible injerencia del expresidente AMLO en la toma de decisiones.
No se identifican aspectos positivos directos en el texto. Sin embargo, la preocupación expresada por el autor podría interpretarse como un llamado a fortalecer la figura presidencial y a garantizar la autonomía del gobierno actual frente a influencias externas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.
El autor cuestiona si conocer a tantos políticos ha sido un privilegio o una maldición, dada la corrupción y el cinismo que ha presenciado.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.