El mundo se empezará a despoblar
José Manuel Valiñas
El Economista
Despoblación 📉, Fertilidad 👶, Envejecimiento 👵, Sostenibilidad 🌍, Adaptación ⚙️
Columnas Similares
José Manuel Valiñas
El Economista
Despoblación 📉, Fertilidad 👶, Envejecimiento 👵, Sostenibilidad 🌍, Adaptación ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de José Manuel Valiñas, fechado el 29 de Julio de 2025, analiza el cambio de paradigma demográfico global, pasando de la preocupación por la sobrepoblación a la inquietud por la despoblación. Se exploran las causas, consecuencias y posibles soluciones a este fenómeno, presentando tanto una visión alarmista como una perspectiva más optimista.
Un dato importante es que dos tercios de la humanidad vive en países con tasas de fertilidad por debajo del nivel de reemplazo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el impacto económico y social de la despoblación, especialmente en los sistemas de bienestar social y las economías acostumbradas al crecimiento constante. La escasez de mano de obra joven y el envejecimiento de la población podrían generar inestabilidad y erosionar la cohesión social.
La visión de Vegard Skirbekk ofrece una perspectiva esperanzadora al argumentar que la disminución de la fertilidad puede ser resultado de avances sociales positivos y que un mundo con menos habitantes podría ser más sostenible si se invierte en la calidad de vida de cada ciudadano. Además, se menciona la capacidad de la humanidad para adaptarse y la posibilidad de que la automatización y la inteligencia artificial puedan mitigar los efectos negativos de la despoblación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El autor destaca la excepcional experiencia en el Parador de Baiona, superando todas las expectativas.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El autor destaca la excepcional experiencia en el Parador de Baiona, superando todas las expectativas.
La privatización de servicios básicos en Los Cabos ha generado una profunda desigualdad y un aumento de la inseguridad.