A veces, hay que perder para ganar
Alvaro Lopez Sordo
El Universal
América 🦅, Liga MX ⚽, André Jardine 👨🏫, Plantilla 🧩, Refuerzos 💪
Alvaro Lopez Sordo
El Universal
América 🦅, Liga MX ⚽, André Jardine 👨🏫, Plantilla 🧩, Refuerzos 💪
Publicidad
El texto de Álvaro López Sordo, escrito el 29 de Julio de 2025, analiza el presente del equipo de fútbol América, cuestionando si su desempeño actual representa una crisis real o si hay motivos para la esperanza. Se centra en el rendimiento del equipo en la Liga MX, la confección de su plantilla y las expectativas para el futuro.
El autor considera que la directiva debe enfocarse en reforzar el plantel con jugadores de jerarquía, incluso si eso implica rescindir contratos y asumir pérdidas económicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica se centra en la falta de equilibrio en la plantilla, especialmente la ausencia de un suplente de calidad para Henry Martín en la delantera y la incapacidad de reemplazar adecuadamente a jugadores clave que se han ido del equipo.
A pesar de las deficiencias, se destaca la capacidad del entrenador André Jardine para que el equipo alcance su mejor forma en momentos importantes, así como el hecho de que el América sigue siendo considerado un candidato al título de la Liga MX.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un reconocimiento a la resistencia y valentía frente al autoritarismo.
El T-MEC debe asegurar la equidad y mejorar las condiciones de vida de 500 millones de habitantes.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un reconocimiento a la resistencia y valentía frente al autoritarismo.
El T-MEC debe asegurar la equidad y mejorar las condiciones de vida de 500 millones de habitantes.