A 72 horas de saber cómo está la temperatura con EU
Javier Tejado Donde
El Universal
Aranceles 🚧, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Negociación 🗣️
Javier Tejado Donde
El Universal
Aranceles 🚧, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Negociación 🗣️
Publicidad
Este texto, escrito por Javier Tejado Donde el 29 de Julio de 2025, analiza la inminente entrada en vigor de aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos países y las posibles consecuencias para México, especialmente en el contexto del T-MEC.
El futuro de la economía mexicana dependerá de la capacidad de negociación del país frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La narrativa negativa y tendenciosa de Estados Unidos hacia México, la posible imposición de aranceles que afectarían significativamente las exportaciones mexicanas, la falta de una estrategia clara y efectiva por parte del gobierno mexicano para negociar con Estados Unidos, y el coqueteo con países antagónicos a Estados Unidos como China y Brasil.
La firmeza de Canadá en defender sus intereses y no aceptar condiciones desfavorables, así como la capacidad de otros líderes mundiales para acercarse a figuras influyentes en Estados Unidos como Donald Trump, sugieren que es posible negociar y encontrar soluciones beneficiosas si se adopta una postura estratégica y pragmática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller a España genera controversia por su incongruencia con las críticas previas al país.
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.