Publicidad

El texto de Julio Hernández López, publicado el 3 de julio de 2025, aborda la problemática de la concesión del agua potable en Puebla a la empresa Concesiones Integrales SA de CV, ahora conocida como Agua de Puebla para Todos, y las implicaciones políticas y sociales que esto ha generado. Se señalan irregularidades, conexiones con grupos de poder y la criminalización de activistas que se oponen a la gestión de la empresa.

La concesión del agua potable en Puebla ha sido objeto de controversia debido a irregularidades, conexiones con grupos de poder y la criminalización de activistas.

📝 Puntos clave

  • La concesión del agua potable en Puebla fue otorgada a Concesiones Integrales SA de CV en diciembre de 2013 por el entonces gobernador panista Rafael Moreno Valle, poco después de su constitución.
  • Se mencionan conexiones de la empresa con Monex, el grupo financiero involucrado en el financiamiento irregular de campañas del PRI en 2012.
  • Publicidad

  • Se vincula a la familia Gutiérrez Cortina, relacionada con Carlos Salinas de Gortari, y al Grupo Industrial Hermes, de Carlos Hank Rhon, con la concesión.
  • Agua de Puebla para Todos ha sido acusada de cobrar tarifas elevadas y abusivas.
  • El entonces candidato de Morena al gobierno del estado, Alejandro Armenta, prometió revocar la concesión si no representaba un daño económico a Puebla.
  • La empresa ha denunciado a Renato Romero, activista en defensa del agua, por despojo agravado y daño en propiedad ajena.
  • La detención de Romero se relaciona con su activismo contra las Granjas Carroll en Totalco, Veracruz.
  • Se denuncia que la aprehensión de Romero busca amedrentar a quienes se oponen a la empresa, ahora con el apoyo de políticos que antes la criticaban.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La criminalización de activistas como Renato Romero, quienes defienden el acceso al agua y el medio ambiente, por parte de una empresa concesionaria que ha sido señalada por irregularidades y tarifas abusivas, con el aparente respaldo de políticos que antes la criticaban.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La denuncia pública de las irregularidades en la concesión del agua en Puebla, las conexiones con grupos de poder y la criminalización de activistas, lo que podría generar mayor conciencia y presión para que se investiguen y corrijan estas situaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.

El texto destaca la preocupación por la privacidad de los usuarios ante la integración de la IA en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

La SCJN reafirma que el derecho de autor protege exclusivamente a las personas físicas, excluyendo a la IA como autora.