Astillero
Julio Hernández López
La Jornada
Puebla 💧, Concesión 🤝, Irregularidades ⚠️, Criminalización 👮♂️, Activistas ✊
Julio Hernández López
La Jornada
Puebla 💧, Concesión 🤝, Irregularidades ⚠️, Criminalización 👮♂️, Activistas ✊
Publicidad
El texto de Julio Hernández López, publicado el 3 de julio de 2025, aborda la problemática de la concesión del agua potable en Puebla a la empresa Concesiones Integrales SA de CV, ahora conocida como Agua de Puebla para Todos, y las implicaciones políticas y sociales que esto ha generado. Se señalan irregularidades, conexiones con grupos de poder y la criminalización de activistas que se oponen a la gestión de la empresa.
La concesión del agua potable en Puebla ha sido objeto de controversia debido a irregularidades, conexiones con grupos de poder y la criminalización de activistas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La criminalización de activistas como Renato Romero, quienes defienden el acceso al agua y el medio ambiente, por parte de una empresa concesionaria que ha sido señalada por irregularidades y tarifas abusivas, con el aparente respaldo de políticos que antes la criticaban.
La denuncia pública de las irregularidades en la concesión del agua en Puebla, las conexiones con grupos de poder y la criminalización de activistas, lo que podría generar mayor conciencia y presión para que se investiguen y corrijan estas situaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.
El texto destaca la preocupación por la privacidad de los usuarios ante la integración de la IA en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
La SCJN reafirma que el derecho de autor protege exclusivamente a las personas físicas, excluyendo a la IA como autora.
Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.
El texto destaca la preocupación por la privacidad de los usuarios ante la integración de la IA en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
La SCJN reafirma que el derecho de autor protege exclusivamente a las personas físicas, excluyendo a la IA como autora.