XEWH - Canal 6: Primera en Provincia
Adrián Laris
heraldodemexico.com.mx
Hermosillo 🌇, Televisión 📺, Telemax 📡, Sonora 🌵, XEWH-TV 📻
Adrián Laris
heraldodemexico.com.mx
Hermosillo 🌇, Televisión 📺, Telemax 📡, Sonora 🌵, XEWH-TV 📻
Publicidad
El texto de Adrián Laris, fechado el 3 de Julio de 2025, narra la historia del primer canal de televisión en Hermosillo, Sonora, desde su inauguración como XEWH-TV Canal 6 hasta su transformación en Telemax, destacando su impacto en la sociedad sonorense y su evolución a lo largo de los años.
Un dato importante es que XEWH-TV Canal 6 fue el primer canal de televisión en el estado de Sonora.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La venta del canal a un ente gubernamental podría interpretarse como una pérdida de independencia editorial y una posible politización de los contenidos, aunque el texto no lo explicita.
Se destaca su papel pionero en la televisión sonorense, su impacto cultural y social, su capacidad de adaptación a lo largo del tiempo y su compromiso actual con la promoción de la cultura y las tradiciones del estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.