Ley de Telecomunicaciones: Triunfo social
Gustavo De Hoyos Walther
El Financiero
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Participación 🤝, Privacidad 🔒, Vigilancia 👀
Columnas Similares
Gustavo De Hoyos Walther
El Financiero
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Participación 🤝, Privacidad 🔒, Vigilancia 👀
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gustavo De Hoyos Walther, fechado el 3 de julio de 2025, analiza la nueva Ley en materia de telecomunicaciones en México, destacando tanto los peligros iniciales que representaba la propuesta original del gobierno, como las mejoras logradas gracias a la participación ciudadana y la presión social. El autor evalúa los avances y las limitaciones de la ley final, enfatizando la necesidad de vigilancia continua para asegurar su correcta aplicación y seguir buscando cambios positivos.
La indignación ciudadana fue crucial para corregir la Ley originalmente propuesta por el oficialismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una completa armonización con el T-MEC es una limitación. Además, la definición de neutralidad del internet en la Ley secundaria requerirá especial atención. La geolocalización, aunque regulada, sigue siendo un desafío que necesita una conversación más amplia.
La eliminación del artículo 109 que permitía la censura, la limitación de las facultades de la agencia de transformación digital, la protección de la privacidad de los ciudadanos, la inclusión de consultas públicas en la regulación, el apoyo a los medios de comunicación sociales y la reintegración de los derechos de las audiencias son avances fundamentales. La ley, aunque no perfecta, representa un progreso significativo gracias a la participación ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.