El Cruz Azul y el Guadalajara quieren a Sebastián Córdova
Barra Brava
El Universal
Córdova ⚽, Tigres 🐅, Leagues Cup 🏆, Pizarro 🙅♂️, Interés ✅
Barra Brava
El Universal
Córdova ⚽, Tigres 🐅, Leagues Cup 🏆, Pizarro 🙅♂️, Interés ✅
Publicidad
El texto de Barra Brava del 30 de Julio de 2025, publicado en Instagram por @cordovar97, informa sobre la situación actual del futbolista Sebastián Córdova dentro del equipo de los Tigres. Se centra en la decisión de Guido Pizarro de no incluirlo en la lista para la Leagues Cup y el interés que han mostrado otros equipos mexicanos en adquirirlo.
Sebastián Córdova no fue incluido en la lista de los Tigres para la Leagues Cup.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La exclusión de Sebastián Córdova de la lista de los Tigres para la Leagues Cup sugiere una falta de confianza en sus habilidades por parte de Guido Pizarro, lo que podría afectar su moral y desarrollo profesional.
El interés mostrado por equipos como el Cruz Azul y el Guadalajara indica que Sebastián Córdova sigue siendo un jugador valioso y con potencial en el mercado mexicano, lo que le brinda la oportunidad de encontrar un nuevo equipo donde pueda tener más minutos y protagonismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.