Publicidad

Este texto, publicado por la Asociación Mexicana de Urbanistas A.C. el 30 de Julio de 2025, analiza la crisis climática actual, argumentando que no es un fenómeno natural o inevitable, sino el resultado de un sistema económico específico: el capitalismo fósil. El autor, Arturo Tovar Goris, propone que el término "Capitaloceno" describe mejor la situación actual del planeta, destacando la responsabilidad diferenciada de los actores en la crisis y la necesidad de transformaciones estructurales.

Más del 70% de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero desde 1988 provienen de tan solo 100 empresas.

📝 Puntos clave

  • El planeta está experimentando una crisis climática sistémica, no natural.
  • El término "Capitaloceno" describe mejor la situación actual que "Antropoceno", ya que responsabiliza al capitalismo fósil.
  • Publicidad

  • Un número reducido de empresas son responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Las ciudades han sido herramientas activas del Capitaloceno, con diseños que favorecen el uso del automóvil y la expansión urbana.
  • Existen ejemplos de resistencia territorial y regeneración ecológica, como la adaptación de la fauna en Monterrey y la supervivencia de los ajolotes en Xochimilco.
  • El texto identifica cuatro trampas del discurso climático: individualismo ecológico, catastrofismo inmovilizador, falsa culpabilidad humana y soluciones cosméticas.
  • Se propone la esperanza como una herramienta política para construir otros mundos posibles.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos del texto podrían generar controversia o debate?

El texto podría generar controversia al simplificar la complejidad de la crisis climática, atribuyéndola principalmente al "capitalismo fósil" y a un número limitado de empresas. Esta perspectiva podría ser criticada por no considerar otros factores importantes, como el crecimiento demográfico, los patrones de consumo individuales y las políticas gubernamentales. Además, la demonización del automóvil y la promoción del transporte público podrían ser resistidas por quienes valoran la libertad individual y la conveniencia del transporte privado.

¿Qué elementos positivos del texto podrían inspirar acciones concretas y soluciones innovadoras?

El texto inspira acciones concretas al destacar ejemplos de resistencia territorial y regeneración ecológica, como los esfuerzos de reforestación comunitaria en Tabasco y los huertos agroecológicos en comunidades mineras de Coahuila. Estos ejemplos demuestran que es posible revertir los daños ambientales y construir un futuro más sostenible. Además, el texto promueve la esperanza como una herramienta política, alentando a las personas a imaginar y construir otros mundos posibles. La identificación de las trampas del discurso climático también es valiosa, ya que ayuda a evitar soluciones superficiales y a enfocarse en transformaciones estructurales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la propuesta de la senadora Cynthia López Castro para invitar a los mexicanos que participaron en la flotilla humanitaria a Gaza al Senado.

La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.

Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.