Publicidad

Este texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado en Reforma el 30 de julio de 2025, analiza la trágica muerte de una profesora jubilada en Álamo Temapache, Veracruz, a manos del crimen organizado, y la relaciona con la falta de conectividad, regulación de plataformas de movilidad y la desprotección de los taxistas tradicionales.

La falta de regulación y acceso a la tecnología digital contribuyó a la vulnerabilidad de la profesora.

📝 Puntos clave

  • El artículo inicia con la historia de Irma Hernández Cruz, una profesora jubilada que fue asesinada por grupos delictivos en Álamo Temapache.
  • La falta de conectividad y la ausencia de políticas públicas para regular las plataformas de movilidad contribuyeron a la vulnerabilidad de la profesora.
  • Publicidad

  • En Álamo Temapache, Telcel y Altán ofrecen servicios de conectividad, pero la cobertura es limitada.
  • Las plataformas de movilidad pueden dinamizar la economía local, generar empleos y reducir la exposición a la extorsión al evitar el manejo de efectivo.
  • Más de 600,000 taxistas tradicionales en México carecen de seguridad social y están expuestos a la extorsión y la corrupción.
  • La nueva ley que regula las plataformas de movilidad no protege a los taxistas independientes y, en cambio, ataca a las plataformas.
  • El autor argumenta que el acceso a Internet y la regulación adecuada de las plataformas de movilidad podrían haber salvado la vida de la profesora.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La principal crítica es la falta de acción por parte de las autoridades locales y federales para regular las plataformas de movilidad y proteger a los taxistas tradicionales. La nueva ley, en lugar de solucionar el problema, parece agravarlo al atacar a las plataformas y no ofrecer soluciones para la seguridad social y la protección de los conductores.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del texto?

El texto destaca la importancia de la conectividad y la regulación de las plataformas de movilidad como herramientas para dinamizar la economía local, generar empleos y proteger a los ciudadanos de la extorsión y la violencia. Además, visibiliza la situación precaria de los taxistas tradicionales y la necesidad de políticas públicas que los protejan y les brinden acceso a la tecnología digital.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.

El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.