México: ¿bisagra con EU y China?, o ¿entre las patas de los caballos?
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, T-MEC 🤝, Nearshoring 🏭
Columnas Similares
Enrique Quintana
El Financiero
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, China 🇨🇳, T-MEC 🤝, Nearshoring 🏭
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 30 de julio de 2025, analiza la posición de México en un contexto global marcado por la tensión geopolítica y la reconfiguración de las relaciones comerciales. Se describe a México como un "país bisagra" entre Estados Unidos y China, destacando las oportunidades y riesgos que esto implica.
México se encuentra en una posición vulnerable debido a su dependencia comercial de Estados Unidos y su creciente relación con China, lo que lo expone a presiones constantes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la vulnerabilidad de México ante las presiones externas, especialmente la dependencia comercial de Estados Unidos y la incertidumbre generada por la tensión entre Estados Unidos y China. La renegociación del T-MEC en 2026 representa una amenaza significativa, ya que Estados Unidos podría imponer condiciones más restrictivas.
El nearshoring se presenta como una oportunidad para que México se convierta en una plataforma de valor agregado y resiliencia estratégica. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, México necesita fortalecer sus instituciones, mejorar la certidumbre jurídica y desarrollar una política industrial activa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la propuesta de la senadora Cynthia López Castro para invitar a los mexicanos que participaron en la flotilla humanitaria a Gaza al Senado.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.
Un dato importante es la propuesta de la senadora Cynthia López Castro para invitar a los mexicanos que participaron en la flotilla humanitaria a Gaza al Senado.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.