Dar la mano al que se quedó atrás cambia su historia
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Rosa 👵, CURP 🆔, Jornadas de Paz 🕊️, México 🇲🇽, Vulnerabilidad 🫂
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Rosa 👵, CURP 🆔, Jornadas de Paz 🕊️, México 🇲🇽, Vulnerabilidad 🫂
Columnas Similares
Publicidad
El texto es una columna de opinión escrita por Esthela Damián Peralta, Subsecretaria de Prevención de la SSPC, publicada el 31 de julio de 2025. En ella, se narra la historia de Rosa, una viuda de Tijuana, Baja California, que enfrenta dificultades para acceder a servicios médicos y una pensión tras la muerte de su esposo, debido a errores en su CURP. La columna destaca la importancia de las Jornadas de Paz y la estrategia de Atención a las Causas del gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para apoyar a personas vulnerables como Rosa.
El caso de Rosa ejemplifica cómo las Jornadas de Paz pueden transformar vidas al resolver problemas burocráticos y facilitar el acceso a servicios esenciales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto presenta una historia de éxito, podría criticarse que se centra en un caso individual y no aborda de manera más amplia las causas estructurales que generan la vulnerabilidad de mujeres como Rosa. Además, la columna podría percibirse como propaganda gubernamental al destacar únicamente los logros de las Jornadas de Paz sin mencionar posibles desafíos o limitaciones.
El texto resalta la importancia de la empatía y la acción concreta para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad. La historia de Rosa ejemplifica cómo la intervención del gobierno puede transformar vidas al resolver problemas burocráticos y facilitar el acceso a servicios esenciales. Además, la columna subraya el compromiso de la Cuarta Transformación y el Humanismo Mexicano de no dejar a nadie atrás, promoviendo la inclusión y la justicia social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El aumento de la tarifa del transporte público en el Estado de México de 12 a 14 pesos entrará en vigor el 15 de Octubre del 2025.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El aumento de la tarifa del transporte público en el Estado de México de 12 a 14 pesos entrará en vigor el 15 de Octubre del 2025.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.