Seis años de transformación… y la desigualdad sigue intacta
Jorge Camargo
Excélsior
Desigualdad ⚖️, Movilidad ⬆️, México 🇲🇽, Oportunidades ✨, Pobreza 🏚️
Columnas Similares
Jorge Camargo
Excélsior
Desigualdad ⚖️, Movilidad ⬆️, México 🇲🇽, Oportunidades ✨, Pobreza 🏚️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Jorge Camargo el 4 de Julio del 2025 analiza la persistente desigualdad de oportunidades en México, desmintiendo el mito de que el esfuerzo individual es suficiente para superar la pobreza. Se basa en datos de diversas fuentes, incluyendo encuestas e informes de instituciones como la ESRU, el CEEY y Brookings Institution, para evidenciar cómo factores como el origen socioeconómico, el género, el color de piel y la ubicación geográfica influyen significativamente en las posibilidades de movilidad social.
El 50% de las personas nacidas en el 20% más pobre de la población en México no logra mejorar su situación económica en la adultez.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente desigualdad de oportunidades en México, donde el origen socioeconómico, el género, el color de piel y la ubicación geográfica limitan significativamente la movilidad social. La violencia de género y la falta de acceso a empleos dignos para las mujeres son también factores críticos.
A pesar de la persistente desigualdad, el texto menciona que entre 2017 y 2023 hubo una leve disminución de la pobreza extrema. Además, en la región centro-norte del país, un porcentaje mayor de personas nacidas en pobreza logra mejorar su situación en la adultez en comparación con el sur.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reducción del promedio diario de homicidios dolosos de 87 a 60 es un dato clave que resalta el texto.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Un dato importante es la posible confrontación entre el gobierno federal y Germán Larrea debido a la intención de Grupo México de adquirir Banamex.
La reducción del promedio diario de homicidios dolosos de 87 a 60 es un dato clave que resalta el texto.
Fernando Padilla Farfán acumuló más de 2 mil millones de pesos en contratos con gobiernos morenistas.
Un dato importante es la posible confrontación entre el gobierno federal y Germán Larrea debido a la intención de Grupo México de adquirir Banamex.