Primero los pobres, pero no los más pobres
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Pobreza 📉, Coneval 📊, 4T 🚩, López Obrador 👨🏻⚖️
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Pobreza 📉, Coneval 📊, 4T 🚩, López Obrador 👨🏻⚖️
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 4 de Julio de 2025, analiza el desempeño del gobierno de la llamada 4T en México en relación con la pobreza, basándose en datos históricos del Coneval. El autor destaca que, si bien se logró reducir la pobreza general, la pobreza extrema no solo no mejoró, sino que empeoró, interrumpiendo una tendencia positiva que se venía observando desde finales del siglo pasado.
La pobreza extrema en México aumentó durante el gobierno de López Obrador, pasando del 7.0% en 2018 al 7.1% en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que, a pesar de los esfuerzos y programas implementados, el gobierno de la 4T no solo no logró reducir la pobreza extrema, sino que esta aumentó, revirtiendo una tendencia positiva que se venía observando desde finales de los 90.
Se reconoce que el gobierno de la 4T logró reducir la pobreza general en México mediante una combinación de factores como las transferencias de efectivo, el aumento de las remesas y el incremento de los salarios mínimos y medios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Alicia Bárcena admite los daños ambientales y legales del Tren Maya, contradiciendo a Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante del resumen es la reducción de homicidios en el primer año de Sheinbaum en comparación con el último de López Obrador.
Un dato importante es la comparación de la interpretación de señales políticas en México con la sovietología, el estudio de los reacomodos en el Kremlin durante la Unión Soviética.
Alicia Bárcena admite los daños ambientales y legales del Tren Maya, contradiciendo a Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante del resumen es la reducción de homicidios en el primer año de Sheinbaum en comparación con el último de López Obrador.
Un dato importante es la comparación de la interpretación de señales políticas en México con la sovietología, el estudio de los reacomodos en el Kremlin durante la Unión Soviética.