Comercio mundial: inestable e imprevisible
José Ignacio Zaragoza
heraldodemexico.com.mx
Proteccionismo 🚧, OMC 🏢, México 🇲🇽, Comercio 🛍️, Tensiones 💥
Columnas Similares
José Ignacio Zaragoza
heraldodemexico.com.mx
Proteccionismo 🚧, OMC 🏢, México 🇲🇽, Comercio 🛍️, Tensiones 💥
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por José Ignacio Zaragoza el 4 de Julio de 2025 analiza la situación actual del comercio internacional, marcada por la incertidumbre debido al auge del proteccionismo, tensiones geopolíticas y políticas intervencionistas. Se basa en el informe de la OMC que revela un aumento significativo de medidas restrictivas al comercio.
El 19.4% del comercio mundial de mercancías está afectado por medidas restrictivas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente tendencia al proteccionismo y las medidas restrictivas al comercio, impulsadas por decisiones unilaterales como el "Día de la Liberación" del expresidente Trump, que están generando un entorno volátil e impredecible para el comercio global, con un impacto negativo en economías como la mexicana.
Los esfuerzos de diálogo y los acuerdos recientes entre Estados Unidos y China, o entre Estados Unidos y el Reino Unido, que han logrado frenar momentáneamente la escalada proteccionista, así como la proyección de crecimiento del 2.7% por parte de la OMC bajo un escenario de baja conflictividad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
El crecimiento económico de México en 2025 está siendo impulsado principalmente por la demanda de Estados Unidos y la acumulación de inventarios de empresas estadounidenses.