Vigilancia sin justicia, lo que esconden las nuevas reformas
Maria Elena Morera
El Universal
vigilancia 👁️, datos 🗂️, reformas 🏛️, autoritario 🦹, biométrica 👤
Maria Elena Morera
El Universal
vigilancia 👁️, datos 🗂️, reformas 🏛️, autoritario 🦹, biométrica 👤
Publicidad
El texto de Maria Elena Morera, publicado el 5 de Julio de 2025, analiza críticamente cuatro reformas aprobadas recientemente en México, argumentando que, en lugar de modernizar y mejorar la seguridad y la justicia, consolidan un modelo autoritario de vigilancia ciudadana.
La autora denuncia que estas reformas, impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgan al Estado un poder excesivo para acceder a datos personales y vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más negativo es la consolidación de un modelo autoritario de vigilancia ciudadana, donde el Estado tiene acceso ilimitado a datos personales y puede vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial, lo que representa una amenaza para la privacidad y las libertades individuales.
La autora reconoce que la Ley de Población, que introduce la CURP biométrica, podría ser valiosa en un gobierno democrático, ya que permitiría auditar programas sociales, facilitar trámites y ampliar el acceso a derechos. Sin embargo, en el contexto actual, la considera un arma peligrosa debido a la falta de controles y la concentración de poder en el Estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de Hernán Bermúdez amenaza el futuro político de Adán Augusto López y pone en duda la narrativa anticorrupción de Morena.
El 99% de los ingresos generados por el alquiler de viviendas en México son apropiados por el 10% de los hogares más ricos.
El autor considera que una intervención de Estados Unidos en México para capturar narcopolíticos es una posibilidad real.
El caso de Hernán Bermúdez amenaza el futuro político de Adán Augusto López y pone en duda la narrativa anticorrupción de Morena.
El 99% de los ingresos generados por el alquiler de viviendas en México son apropiados por el 10% de los hogares más ricos.
El autor considera que una intervención de Estados Unidos en México para capturar narcopolíticos es una posibilidad real.