El Estado policiaco y la censura
Lorena Piñón Rivera
heraldodemexico.com.mx
Telecomunicaciones 📡, Privacidad 🔒, Geolocation 📍, Vigilancia 🚨, México 🇲🇽
Lorena Piñón Rivera
heraldodemexico.com.mx
Telecomunicaciones 📡, Privacidad 🔒, Geolocation 📍, Vigilancia 🚨, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Lorena Piñón Rivera, diputada federal, publicado el 6 de julio de 2025, denuncia la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y las graves implicaciones que esto tiene para la privacidad y las libertades civiles en México. La autora argumenta que esta reforma consolida un estado policiaco que busca vigilar y controlar a los ciudadanos.
La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones permite la geolocalización permanente de ciudadanos sin orden judicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la posibilidad de que el gobierno pueda geolocalizar y vigilar a los ciudadanos sin orden judicial, lo que representa una grave amenaza para la privacidad y las libertades civiles en México.
La denuncia pública y la concientización sobre los riesgos que implica la reforma, así como el llamado a la reflexión sobre el tipo de sociedad que se está construyendo en México y la necesidad de proteger los derechos fundamentales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento en la cultura de donación de órganos fue crucial para la recuperación de Nacho.
Un dato importante es que Manuel Horacio Cavazos López, acusado de violencia sexual infantil, fue entrevistado por el Congreso de la Ciudad de México para su posible ratificación como magistrado.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El aumento en la cultura de donación de órganos fue crucial para la recuperación de Nacho.
Un dato importante es que Manuel Horacio Cavazos López, acusado de violencia sexual infantil, fue entrevistado por el Congreso de la Ciudad de México para su posible ratificación como magistrado.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.