Trump vs. los científicos
Andrés Oppenheimer
Reforma
Trump 😠, Recortes ✂️, Ciencia 🔬, Innovación 💡, Salud ⚕️
Andrés Oppenheimer
Reforma
Trump 😠, Recortes ✂️, Ciencia 🔬, Innovación 💡, Salud ⚕️
Publicidad
El siguiente es un resumen del artículo de opinión de Andrés Oppenheimer publicado en Reforma el 7 de julio de 2025, donde analiza los drásticos recortes a la investigación científica implementados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El autor argumenta que estas medidas, aunque justificadas por la administración como necesarias para eliminar el despilfarro y priorizar criterios científicos, representan un grave error que perjudicará la innovación, la salud pública y el liderazgo global del país.
Un dato importante del resumen es que el plan presupuestario de Trump para 2026 contempla una reducción del 57% para la Fundación Nacional de Ciencias de EU (NSF) y un recorte del 40% en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La consecuencia más negativa es la pérdida de talento científico y la interrupción de investigaciones cruciales que podrían salvar vidas y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Además, la fuga de cerebros debilita la capacidad de Estados Unidos para innovar y mantener su liderazgo en ciencia y tecnología.
El aspecto positivo, aunque indirecto, es la oportunidad que se presenta para otros países, como Francia y otros miembros de la Unión Europea, de fortalecer sus propios sistemas de investigación científica y atraer a científicos talentosos que han sido desplazados por las políticas de Estados Unidos. Esto podría conducir a avances científicos importantes en otras partes del mundo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.