En la era del castigo sistemático
Diego Latorre
heraldodemexico.com.mx
Tolerancia 🤝, Diálogo 🗣️, Castigo ⚖️, Poder 💪, Hegemonía 👑
Diego Latorre
heraldodemexico.com.mx
Tolerancia 🤝, Diálogo 🗣️, Castigo ⚖️, Poder 💪, Hegemonía 👑
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Diego Latorre López el 7 de Julio de 2025, donde analiza el concepto de tolerancia, diálogo y castigo en el contexto de las relaciones internacionales y el poder global.
El texto argumenta que la tolerancia y el diálogo son herramientas utilizadas por los poderosos para mantener su hegemonía, mientras que el castigo se aplica selectivamente para disciplinar a aquellos que desafían el orden establecido.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El análisis de Diego Latorre puede ser percibido como excesivamente determinista, al presentar una visión del sistema internacional donde el poder y el castigo son los únicos factores relevantes, dejando poco espacio para la agencia de los actores más débiles o para la posibilidad de cambios positivos impulsados por la cooperación y el derecho internacional.
El texto de Diego Latorre ofrece una perspectiva crítica y realista sobre el funcionamiento del sistema internacional, desmitificando conceptos como la tolerancia y el diálogo, y exponiendo cómo el poder y el castigo son utilizados para mantener el orden establecido. Esto invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de reformar las instituciones y las prácticas internacionales para lograr un mundo más justo y equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.