Pilar de la democracia
Janine Otálora Malassis
Reforma
Libertad 🕊️, Democracia 🗳️, Expresión 🗣️, Debate 💬, Electoral ⚖️
Janine Otálora Malassis
Reforma
Libertad 🕊️, Democracia 🗳️, Expresión 🗣️, Debate 💬, Electoral ⚖️
Publicidad
El texto de Janine Otálora Malassis, publicado en Reforma el 7 de julio de 2025, aborda la importancia fundamental de la libertad de expresión en un régimen democrático, especialmente en el contexto electoral. La autora enfatiza que este derecho no es una concesión del Estado, sino un derecho inherente a la ciudadanía, crucial para el debate público y la crítica constructiva.
Un dato importante es que la autora es magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posibilidad de que las autoridades, especialmente las electorales, restrinjan o inhiban la libertad de expresión bajo pretextos como la lucha contra la desinformación o la protección de ciertos grupos, lo que podría silenciar voces críticas y limitar el debate público esencial para una democracia saludable. El uso de la maquinaria del Estado para amedrentar manifestaciones críticas de la ciudadanía o de periodistas en la exposición de información de relevancia pública o de temas que importan al derecho.
El mensaje más positivo es la reafirmación de que la libertad de expresión es un derecho fundamental e inviolable, esencial para la construcción de una sociedad democrática y plural. La insistencia en la necesidad de diálogo, escucha mutua y respeto por la diversidad de opiniones ofrece una visión esperanzadora para superar la polarización política y fortalecer las instituciones democráticas en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El texto destaca la negación de la presidenta Sheinbaum sobre una investigación a Adán Augusto López.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
El texto destaca la negación de la presidenta Sheinbaum sobre una investigación a Adán Augusto López.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.