Aumento del nivel del mar
Iván Restrepo
La Jornada
Glaciares 🧊, México 🇲🇽, Deshielo 💧, Calentamiento 🌡️, Estrategia 🗺️
Iván Restrepo
La Jornada
Glaciares 🧊, México 🇲🇽, Deshielo 💧, Calentamiento 🌡️, Estrategia 🗺️
Publicidad
El texto escrito por Iván Restrepo el 7 de Julio del 2025 aborda la problemática del derretimiento acelerado de los glaciares a nivel mundial y sus graves consecuencias, especialmente para países con extensas costas como México. Se destaca la falta de estrategias efectivas para mitigar los daños y la urgencia de tomar medidas concretas.
Cada año se pierden 58 mil millones de toneladas de hielo de los glaciares a nivel mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acción y la inacción gubernamental, especialmente en México, para implementar estrategias efectivas que mitiguen los efectos del aumento del nivel del mar y protejan las zonas costeras vulnerables. La corrupción y la falta de voluntad política para extender la zona marítima federal son alarmantes.
La labor de divulgación y concientización realizada por organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza y personas como Lorin Hancock, así como la persistencia de los centros de investigación y especialistas que continúan exigiendo medidas para enfrentar el cambio climático y proteger las costas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que más de la mitad de los encuestados desaprueban la gestión de Sheinbaum en el combate a la corrupción.
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
El punto central es que Altagracia Gómez identifica que el dinero y las oportunidades están en la creación de propiedad intelectual, no en la manufactura tradicional.
Un dato importante del resumen es que más de la mitad de los encuestados desaprueban la gestión de Sheinbaum en el combate a la corrupción.
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
El punto central es que Altagracia Gómez identifica que el dinero y las oportunidades están en la creación de propiedad intelectual, no en la manufactura tradicional.