Abren los juzgados para irse de vacaciones
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
Judicial 🏛️, Paro 🚧, Demandas 📣, Rezago 🗓️, Brugada 👩💼
Columnas Similares
Alejo Sanchez Cano
El Financiero
Judicial 🏛️, Paro 🚧, Demandas 📣, Rezago 🗓️, Brugada 👩💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 7 de julio de 2025, aborda la situación del Poder Judicial de la Ciudad de México tras un paro laboral de 40 días. Se analizan las implicaciones del paro, las demandas de los trabajadores y la respuesta del gobierno capitalino, así como las posibles consecuencias a futuro.
El paro de 40 días afectó a más de dos millones de personas y generó un rezago de aproximadamente mil 200 asuntos por día.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de voluntad política de Clara Brugada y la persistencia de la austeridad republicana, que impiden una solución real a las demandas de los trabajadores judiciales y amenazan con un nuevo conflicto laboral, además del colapso del sistema judicial.
La reanudación de labores, aunque sea temporal, y la instalación de mesas de negociación para revisar el tema salarial del próximo año, lo que podría abrir una vía para el diálogo y la posible solución de algunas demandas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.