El costo de la vigilancia estatal: ¿se puede construir una alternativa? Miedo y la improbabilidad de articular un nuevo pueblo
Marlene Mizrahi
El Financiero
México 🇲🇽, Autoritarismo 🚨, Vigilancia 👁️, Reforma 📜, Hegemonía 🤝
Marlene Mizrahi
El Financiero
México 🇲🇽, Autoritarismo 🚨, Vigilancia 👁️, Reforma 📜, Hegemonía 🤝
Publicidad
Este texto, escrito por Marlene Mizrahi el 7 de Julio de 2025, analiza la situación política en México frente a la aprobación de reformas que, según la autora, apuntan hacia un estado autoritario y vigilante. Se plantea la interrogante de si el miedo generado por estas medidas supera la posibilidad de construir una nueva articulación hegemónica que fortalezca la democracia.
La aprobación de cuatro reformas principales en México (Ley de Telecomunicaciones, de Inteligencia de Seguridad Pública, así como la de Población y la Desaparición Forzada) evidencian un gobierno que concentra el poder y debilita contrapesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder en el estado, la falta de supervisión judicial en la vigilancia y la posibilidad de silenciar a la oposición antes de que pueda organizarse son aspectos muy preocupantes. Esto limita la libertad de expresión y la capacidad de construir una alternativa democrática al oficialismo.
La posibilidad, aunque cada vez más difícil, de que la sociedad civil reaccione ante las prácticas autoritarias y construya una nueva identidad política que desafíe al régimen. La teoría de Laclau y Mouffe sugiere que la inestabilidad puede ser un catalizador para el cambio, pero el estado de vigilancia dificulta enormemente este proceso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.