Abundancia para los trabajadores
Dani Rodrik
El Economista
Abundancia 💰, Trabajo 👷, Bienestar 😊, Empleo 💼, Innovación 💡
Columnas Similares
Dani Rodrik
El Economista
Abundancia 💰, Trabajo 👷, Bienestar 😊, Empleo 💼, Innovación 💡
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Dani Rodrik el 7 de Julio de 2025, analiza el libro "Abundancia" de Ezra Klein y Derek Thompson, el cual busca reorientar el enfoque progresista hacia la oferta en la economía. Rodrik argumenta que, si bien la abundancia es importante, no debe ser el único objetivo, y que el bienestar de los trabajadores y la calidad del empleo deben ser prioritarios.
Un enfoque en el empleo responsable nos haría más tolerantes con las normas y regulaciones que sacrifican parte de la eficiencia en aras de mejores resultados laborales para los trabajadores sin educación universitaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Rodrik critica que Klein y Thompson se centran demasiado en la abundancia de bienes y servicios, descuidando el papel del trabajo en la vida de las personas y el bienestar de los trabajadores. Considera que su visión es excesivamente consumista y no aborda adecuadamente la necesidad de crear buenos empleos.
Rodrik valora que Klein y Thompson intenten desviar la atención de los progresistas hacia la oferta de la economía. Reconoce que la socialdemocracia keynesiana ya no es suficiente para abordar los problemas de los trabajadores y que es necesario considerar la importancia de la productividad y la innovación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La ventana de oportunidad del nearshoring, que motivó el “Plan México”, ya se cerró.
El anuncio de aranceles del 50% a un país con el que Estados Unidos tiene saldo comercial positivo, debido a la forma en que ese país trató al expresidente Bolsonaro, es un punto particularmente llamativo.