La crisis climática ya es también emergencia de DH
Lorena Rivera
Excélsior
Acuerdo de París 🤝, CIDH ⚖️, América Latina 🌎, El Bosque 🏠, Justicia climática 🌱
Lorena Rivera
Excélsior
Acuerdo de París 🤝, CIDH ⚖️, América Latina 🌎, El Bosque 🏠, Justicia climática 🌱
Publicidad
El texto de Lorena Rivera, fechado el 8 de Julio de 2025, analiza el estado de la acción climática a casi 10 años del Acuerdo de París, destacando las resistencias encontradas y la importancia de la justicia climática. Se centra en un fallo reciente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que reconoce el derecho a un clima sano y establece obligaciones para los Estados y las empresas en América Latina y el Caribe. Además, examina el caso de la comunidad de El Bosque, en Centla, Tabasco, México, como un ejemplo de desplazamiento climático y la necesidad de una respuesta integral y justa.
El fallo de la CIDH obliga a los 34 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, incluidos Estados Unidos y Canadá, a actuar frente a la crisis climática.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la inacción y la resistencia a implementar medidas efectivas para combatir el cambio climático, a pesar de los compromisos internacionales y las evidencias científicas. La lentitud en la respuesta de los Estados y las empresas, junto con la falta de financiamiento adecuado, pone en riesgo a las poblaciones más vulnerables y agrava las desigualdades.
El reconocimiento del derecho a un clima sano por parte de la CIDH y la imposición de obligaciones vinculantes a los Estados y las empresas. Este fallo representa un avance significativo hacia la justicia climática y ofrece un marco legal para exigir responsabilidad y acción frente a la crisis climática, además de proteger a las comunidades más afectadas y a los defensores del planeta.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
La ley busca conectar a 15 millones de personas más a internet de calidad.
Un dato importante es la crítica a Larry Rubin por atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y justificar posibles sanciones económicas contra México.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
La ley busca conectar a 15 millones de personas más a internet de calidad.
Un dato importante es la crítica a Larry Rubin por atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y justificar posibles sanciones económicas contra México.