Impulso a la banda ancha, diferencias sustantivas entre México y EUA
Gerardo Flores Ramírez
El Economista
legislación 📜, telecomunicaciones 📡, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, inversión 💰
Columnas Similares
Gerardo Flores Ramírez
El Economista
legislación 📜, telecomunicaciones 📡, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Gerardo Flores Ramírez el 8 de Julio de 2025, analiza el impacto de la nueva legislación fiscal en Estados Unidos y su contraste con la situación en México en el sector de las telecomunicaciones. Se centra en cómo la legislación estadounidense incentiva la inversión en infraestructura de banda ancha, mientras que la mexicana carece de medidas similares y, en algunos aspectos, incluso la dificulta.
La nueva legislación fiscal en Estados Unidos busca generar 85 mil millones de dólares a través de la subasta de espectro radioeléctrico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de incentivos para la inversión en infraestructura de banda ancha, las obligaciones relacionadas con los contratos de adhesión, el excesivo poder sancionador otorgado a la Profeco y la presencia distorsionante de CFE Telecom son aspectos negativos que restan dinamismo al sector.
El único aspecto positivo mencionado es el artículo 5 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), que impide que estados y municipios establezcan contribuciones específicas por el despliegue de infraestructura.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
La ley busca conectar a 15 millones de personas más a internet de calidad.
Un dato importante es la crítica a Larry Rubin por atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y justificar posibles sanciones económicas contra México.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
La ley busca conectar a 15 millones de personas más a internet de calidad.
Un dato importante es la crítica a Larry Rubin por atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y justificar posibles sanciones económicas contra México.