“El fenómeno PRIME” – de YouTube al anaquel
Alfredo Duplan
El Economista
PRIME🥤, YouTubers 🧑🤝🧑, Marketing 📣, Comunidad 🫂, Generaciones 世代
Alfredo Duplan
El Economista
PRIME🥤, YouTubers 🧑🤝🧑, Marketing 📣, Comunidad 🫂, Generaciones 世代
Publicidad
Este texto de Alfredo Duplan, fechado el 9 de Julio de 2025, analiza el fenómeno de la bebida PRIME, creada por los YouTubers KSI y Logan Paul, y cómo ha logrado desafiar a las marcas tradicionales en el mercado de bebidas isotónicas.
PRIME se ha convertido en un caso de estudio sobre cómo romper las reglas del juego puede llevar al éxito frente a las grandes marcas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución en la tasa de recompra y la necesidad de mantener la relevancia frente a la competencia de las grandes marcas, así como la posible saturación del mercado.
La capacidad de KSI y Logan Paul para entender a su audiencia, construir una comunidad y crear una marca auténtica que resuene con las nuevas generaciones, demostrando que no se necesita pedir permiso para entrar en un mercado si se comprende a la audiencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
La difusión de videos explicativos sobre las fallas en el Metro por parte de Adrián Rubalcava es una estrategia novedosa.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
La difusión de videos explicativos sobre las fallas en el Metro por parte de Adrián Rubalcava es una estrategia novedosa.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.