Sheinbaum: conectividad con justicia en nueva Ley de Telecomunicaciones
Gabriela Jiménez Godoy
heraldodemexico.com.mx
Telecomunicaciones 📡, Inclusión 🫂, Datos 🗂️, Digitalización 📱, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Gabriela Jiménez Godoy
heraldodemexico.com.mx
Telecomunicaciones 📡, Inclusión 🫂, Datos 🗂️, Digitalización 📱, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gabriela Jiménez Godoy, diputada federal y vicecoordinadora del grupo parlamentario de MORENA, publicado el 9 de julio de 2025, describe los beneficios de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, destacando su enfoque en la inclusión digital, la protección de datos y el acceso universal a servicios de calidad.
La ley fue aprobada con 369 votos a favor en la Cámara de Diputados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La oposición ha levantado acusaciones de espionaje y censura, lo que sugiere que podrían existir preocupaciones sobre la posible extralimitación de las autoridades en el acceso a datos personales, a pesar de las garantías judiciales establecidas en la ley. La independencia real de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones podría ser cuestionada, así como la efectividad de los mecanismos de protección de datos frente a posibles abusos.
Los aspectos más positivos son el enfoque en la inclusión digital y el acceso universal a servicios de telecomunicaciones, la creación de un órgano regulador independiente, la protección de datos personales con supervisión judicial, y la prohibición de la discriminación. La ley promete cerrar la brecha digital y garantizar que las tecnologías de la comunicación beneficien a todos los mexicanos, promoviendo un desarrollo ético de las telecomunicaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El texto critica la falta de apoyo a la Presidenta Sheinbaum por parte de su partido y asesores tras las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El texto critica la falta de apoyo a la Presidenta Sheinbaum por parte de su partido y asesores tras las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.