Publicidad

El texto de Adriana Delgado Ruiz, publicado el 9 de julio de 2025, aborda la creciente violencia en México y la aparente normalización de la crueldad, especialmente en contra de la infancia. La autora denuncia la incongruencia entre las cifras oficiales del gobierno y la realidad que se vive en las calles, así como la impunidad de empresas como Ternium ante sus crímenes ambientales.

Un dato alarmante es el asesinato de 734 niños y niñas en los primeros ocho meses de la administración actual, lo que equivale a uno cada ocho horas.

📝 Puntos clave

  • La autora cuestiona si la sociedad está perdiendo la capacidad de indignación ante la brutalidad de la violencia.
  • Se denuncia el asesinato de niños y niñas, con cifras alarmantes que contradicen las afirmaciones del gobierno sobre la reducción de la violencia.
  • Publicidad

  • En escuelas de estados controlados por el crimen organizado, se realizan simulacros de balaceras para proteger a los estudiantes.
  • La violencia genera traumas profundos en los niños, descompone la cohesión social y paraliza la economía.
  • Se critica la falta de transparencia en las cifras de fosas clandestinas y el dolor de las familias de personas desaparecidas.
  • Se denuncia la incongruencia de Ternium, acusada de crímenes ambientales y la desaparición de ambientalistas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La normalización de la violencia y la impunidad con la que operan tanto los grupos criminales como las empresas contaminantes como Ternium, generando un clima de miedo y desconfianza en las instituciones. La afectación a la infancia es particularmente alarmante.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La valentía de Adriana Delgado Ruiz al denunciar la realidad de la violencia en México y la incongruencia de las cifras oficiales, así como la impunidad de empresas como Ternium. Su artículo sirve como un llamado de atención a la sociedad y a las autoridades para tomar medidas urgentes.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

La difusión de videos explicativos sobre las fallas en el Metro por parte de Adrián Rubalcava es una estrategia novedosa.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.